Ir al contenido principal

Operaciones unitarias: Separación por membranas

 Separación por membranas


INTRODUCCIÓN 


En la industria de la mejora de la calidad del agua, las membranas simplemente se definen como barreras físicas que separan las soluciones y permiten el paso de contaminantes dentro de un cierto rango de tamaño, masa molecular o incluso carga de polaridad y resistencia. Cuando se aplica presión de impulso, la membrana rechaza o concentra selectiva mente ciertos contaminantes (dependiendo del material de la membrana, el tamaño de los poros y la carga eléctrica), mientras que el agua y los contaminantes no reflejados pasarán como una corriente de permeado. La tecnología de separación de membranas es un recurso valioso para las aplicaciones de tratamiento de agua residencial, comercial e industrial.





DEFINICIÓN 

Una membrana se define como una película de material con permeabilidad selectiva. Los procesos que utilizan membranas son de importancia en el campo de la separación y purificación de productos biotecnologías.
En procesos de separación por membranas, la fuerza conductora para el transporte de materiales se realiza a través de una diferencia de presión.

La tecnología de membranas se basa en la acción separadora que ejerce una membrana sobre una mezcla líquida de composición compleja. Mediante una fuerza impulsora o presión se provoca el paso de aquellas especies químicas capaces de atravesar los poros presentes en la membrana. Se realiza una filtración tangencial, mediante la cual el fluido circula paralelamente a la interfase, con objeto de evitar la colmatación de dichas membranas y prolongar su vida media. Al final del proceso se obtienen dos corrientes líquidas: el permeado o agua filtrada y el concentrado. En función del proceso, podrán resultar de interés uno u otro, o ambos.








CONFIGURACIÓN DE FLUJO





Las membranas poliméricas se pueden fabricar de forma simétrica o asimétrica, dependiendo del uso previsto. Contrario a la creencia popular, existen varias formas de construir una membrana de flujo cruzado, incluyendo el tipo de polímero, la longitud de las hojas de la membrana, la configuración del soporte de la membrana y la densidad de la membrana. Estas opciones de configuración son importantes en las operaciones de misión crítica y también son importantes cuando se seleccionan membranas de filtración de agua regulares sobre las que uno puede poner en juego su reputación.

Las tecnologías actuales de separación de membrana de hoy en día se pueden dividir en cuatro amplias categorías de separación por tamaño relativo de exclusión de contaminantes: 

  • Ósmosis inversa (OI)
  • Nanofiltración (NF)
  • Ultrafiltración (UF)
  • Microfiltración (MF)

CLASIFICACIÓN 

  • Ósmosis inversa (OI)
















  





















  • Nanofiltración (NF)











El inconveniente más grande que puede tener este sistema es que deja pasar los iones monovalentes.

El proceso de nanofiltración es capaz de bajar la concentración de sólidos disueltos totales, aunque en menor cantidad que la RO.

La nanofiltración se puede utilizar en varias aplicaciones como puede ser:

  •       Fabricación de medicamentos
  •      Producción de productos lácteos
  •     Textiles
  •     Cocinas industriales
  •      Agua potable
  •     Agua de laboratorio médico


  • Ultrafiltración (UF)




 

La ultrafiltración tiene un amplio campo de aplicación, funcionando como pre tratamiento y en procesos donde es necesaria el agua de excelente calidad. También es parte fundamental en las separaciones de emulsiones de grado alimenticio, específicamente en los procesos de leche, sueros, quesos, etc. Algunos ejemplos de sus aplicaciones principales son:

 

  • ·         Concentración de proteínas del suero de leche
  • ·         Concentración de proteínas vegetales como avena, canola o soya
  • ·         Recuperación de almidón
  • ·         Tratamiento de agua
  • ·         Clarificación de jugos de frutas, vinos y cerveza
  • ·         Recuperación de almidón
 
  • Microfiltración (MF)







La microfiltración tiene muchos campos de aplicación, tales como:

  • Esterilización en frío de bebidas y productos farmacéuticos
  • Clarificación de zumos, vino y cerveza
  • Separación de bacterias del agua
  • Como tratamiento previo para la ósmosis inversa
  • Separación de aceite y agua
  • Tratamientos de efluentes

 

PRETRATAMIENTO Y MANTENIMIENTO



APLICACIONES DENTRO DE LA INDUSTRIA 





Aplicaciones lácteas

La filtración por membrana es utilizada rutinariamente para un gran número de aplicaciones dentro de la industria láctea, en la cual se ha convertido en una parte valiosa del proceso de producción, especialmente en la manufactura de ingredientes lácteos. Sus aplicaciones pueden dividirse en tres categorías: aplicaciones a leche, aplicaciones a suero y otras aplicaciones.


Aplicaciones a la Leche

Ósmosis inversa de leche descremada

Por ósmosis inversa, puede realizarse concentración de leche descremada hasta una concentración máxima de sólidos totales de 30 %.

  • Elaboración de queso: La leche enriquecida en sólidos se utiliza para fortificar la elaboración de queso. Esto permite un mejor aprovechamiento del equipo, y una mayor producción de queso basada en equipos preexistentes.

  •  Cremas heladas:  La misma aplicación está siendo utilizada en la industria de cremas heladas para incrementar sólidos en leche descremada para la mezcla de crema helada. Esto permite al productor destinar leche entera para extraer crema y luego concentrar la leche descremada resultante para uso interno. La capacidad de obtener en forma directa crema y leche descremada concentrada produce un ahorro en el costo de ingredientes comparado con comprar del mercado crema con valor agregado y leche descremada condensada ya procesada.

  •  Productos lácteos cultivados: La ósmosis inversa de leche descremada también puede ser utilizada en la producción de yogur con bajo o nulo contenido graso. Usualmente, el productor de yogur se enfrenta a un dilema en la producción de yogur libre de grasas, necesitando agregar leche descremada en polvo para incrementar sólidos. Utilizando leche descremada concentrada por ósmosis inversa, en lugar de leche concentrada por evaporación, se produce menor daño por calor o proteínas desnaturalizadas en la leche evaporada.

  •  Aumento de capacidad de evaporadores: La ósmosis inversa puede ser utilizada también como un sistema complementario a evaporadores existentes como método de incrementar su capacidad de producir concentrado. Un sistema de ósmosis inversa previo a una evaporación es generalmente una solución menos costosa para incrementar la producción que la reforma de un evaporador.



Ultrafiltración de leche entera y descremada

El siguiente nivel en el espectro de la filtración por membranas es la Ultrafiltración. Se caracteriza por tener un rango de corte de peso molecular (MWCO) de3,000 a100,000. El corte más común es la norma láctea de peso molecular de 10,000. Este el tamaño tradicional que por lo general se requiere al fraccionar las proteínas de la lactosa usadas para producir WPC (siglas de Concentrados de Proteína de Suero) del 35% al 85%.

  • Elaboración de queso
  • Fortificado de proteínas de leche
  • Productos lácteos cultivados
  • Cremas heladas
  • Cremas heladas reducidas en carbohidratos
  • Leche reducida en carbohidratos

Aplicaciones a Suero

  • Osmosis inversa de suero
  • Nanofiltración de suero
  • Ultrafiltración de suero
  • Microfiltración de suero

LINK DEL VIDEO:

https://mega.nz/file/Hw4mXShT#AQcC2LEwNU1r_1NsTFLNvbMOmC4rXtUOXz_aJaY2_jI 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES UNITARIAS